La discapacidad es una manifestación más de la diversidad humana, por lo que se busca instaurar un modelo que asegure la equiparación de oportunidades, en una sociedad accesible e inclusiva.
La discapacidad es considerada como una alteración funcional, permanente o temporal, total o parcial, física, sensorial o mental que limita la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal en el ser humano.
La discapacidad es un concepto que evoluciona y que es el resultado de la interacción entre la deficiencia de una persona y los obstáculos que son tanto barreras físicas como actitudes imperantes que le impiden su participación en la sociedad. Cuantos más obstáculos debe franquear una persona mayores son sus discapacidades.
La población con discapacidad que vive dentro del territorio nacional alcanza un aproximado de 400,000 personas y se estima que de este total 300,000 personas con discapacidad viven por debajo del índice de la pobreza y su gran mayoría en lugares de difícil acceso y en zonas marginadas.
Se estima que el 78% de la población con discapacidad que vive en Panamá tiene menos de 64 años de edad.
El aumento de la población con discapacidad se debe en gran parte a la violencia en las calles y en los hogares; a los efectos del consumo de alcohol y otras drogas nocivas; a los accidentes automovilísticos, laborales y en el hogar; a las dolencias cerebro vasculares, cáncer, diabetes, VHSida, etc.; a las enfermedades de transmisión sexual; a los embarazos precoces; a la mala alimentación; a la falta de controles pre natales; al uso de ciertos medicamentos; al mejoramiento de la esperanza de vida – envejecimiento de la población; a problemas del ambiente (exposición constante de ruidos fuertes – uso indiscriminado de bocinas, altoparlantes, explosivos, etc); entre otros.
Los impedimentos en el aparato locomotor y en las facultades auditivas encabezan los grupos poblacionales con discapacidad.
Dentro de este concepto, FUNPROI concentra parte de su esfuerzo en suministrarle a su población meta (personas con impedimentos en el aparato locomotor y en las facultades auditivas) ayudas técnicas, las cuales pueden definirse como utensilios, dispositivos, aparatos o adaptaciones, producto de la tecnología que sirven para suplir las limitaciones funcionales, para que dentro de sus capacidades logren la ejecución de actividades que mejoran la calidad de vida, favoreciendo a la participación e integración en todos los ámbitos de la sociedad.